• Blog
  • Events
    • Día Global de Oración 2012
    • Guayana Gastronómica 2012
  • Portfolio
    • Landscapes
    • B&W & IR
    • Nature
    • Macro
    • Portraits & Fashion
    • Weddings & Formals
    • Food & Drinks
    • Commercial & Ad
    • Industrial
    • Architecture & Cityscapes
  • Contact

Blog


17
Apr
No Hay Atajos en la Fotografía

Entiendo que vivimos en un mundo donde cada vez más, todo debe ser instantáneo.  Lamentablemente esta manera de pensar se ha trasladado a otros ámbitos cómo el profesional y en especial al de la fotografía.

No estoy dispuesto a ceder en mi creencia de que no hay nada que le gane a la calidad: calidad en tus fotos, calidad en tu relación con tus clientes, calidad en tus equipos y calidad de vida con tu familia y amigos.

Simplemente para estas cosas no hay atajos.

No hay forma de aprender de manera instantánea acerca de fotografía, no puedes evadir tu necesidad de educación.

Últimamente parece haber una tendencia de fotógrafos con una mentalidad de “suficientemente bueno”.  Se auto-convencen de que “Esto es lo suficientemente bueno para el cliente, a la final no es fotógrafo y no lo va a ver con los ojos críticos de un profesional de fotografía.”, “Si compro la última Canonikon con el último lente USM FLD HSM OS VR L EX SP, seguro tomaré fotos lo suficientemente buenas”  o “Esto es lo suficientemente bueno como para corregirlo luego en Photoshop”.

Pesando así no estás siendo fiel a ti mismo, si te conformas con un trabajo que TÚ sabes que no tiene la calidad que debería.  Y ningún equipo fotográfico nuevo te convertirá en mejor fotógrafo, yo creo que tener herramientas de calidad es importante, pero no hay sustituto para el conocimiento y la práctica.

Zack Arias dijo en uno de sus talleres “Si te encuentras diciéndote a ti mismo, ‘bueno, eso lo arreglaré luego en Photoshop’, deja de hacer lo que haces por un momento y date una cachetada lo más fuerte que puedas; porque estás siendo flojo y mediocre”.

Además, ya es suficiente de creer en esa ilusión de que las fotos buenas son gracias a Photoshop. Photoshop es un programa, no es una herramienta mágica que convierte basura en oro.  Primero se aprende a tomar buenas fotos y luego se aprende cómo Photoshop puede ayudar a sacar lo máximo de tu imagen, no lo uses como una muleta para no aprender a capturar buenas imágenes.  Cabe mencionar que aprender a usar Photoshop de por si tiene una curva de aprendizaje considerable, y de ninguna manera te hará ser mejor fotógrafo si no inviertes tiempo aprendiendo de fotografía.

Tengo un buen amigo y excelente fotógrafo que recientemente decidió que quiere incursionar en el mundo de la fotografía de bodas. Lo primero que se propuso es hacer unas “pasantías” con algún reconocido fotógrafo de bodas de la zona. Fíjense que a pesar de que es un excelente fotógrafo, que incluso ha ganado reconocimiento nacional por su trabajo, tiene claridad que para lograr el mejor resultado y alcanzar su máximo potencial debe estudiar y aprender de aquellas cosas que no conoce.  Él está dispuesto a invertir el tiempo necesario para desarrollar el conocimiento y habilidades necesarias para luego producir la calidad que sus clientes merecen.

Y es que pareciera que en las redes sociales y blogs, hay muchos fotógrafos que piensan que la pasión por la fotografía o los equipos que tienen son más importante que seguir pasos de desarrollo lógicos para llegar a ser un profesional.  La pasión es fundamental, los equipos son importantes, pero nada le gana a entender el oficio y el desarrollo de conocimientos y habilidades, todo debe juntarse para tener éxito.

Opino que cualquiera con una cámara puede conseguir su primer cliente;  siempre habrá aquellos que ven a alguien con una cámara grande en sus manos y, pensando que ahorrarán algo de dinero, dicen “¿y cuánto me cobras por fotografiar una boda?” (o un bautizo o unos 15 años).  Pero el segundo y el tercer cliente se harán más difíciles en la medida que se corre la voz de los resultados decepcionantes que obtuvo el primero.  Aún más difícil será hacer que el primer cliente te vuelva a contratar cuando necesite nuevamente de un fotógrafo.  Les aseguro que el cliente no se echará la culpa él mismo por no haber buscado a un profesional, no, dirá más bien: “ese que se la da de fotógrafo y me cobró por un trabajo mediocre”.  ¡Y tiene toda la razón! Si bien el cliente debe estar consciente de que hay una relación directa entre lo que paga y la calidad de lo que recibe, es nuestro deber darle la mejor calidad por lo que estamos cobrando.

Yo siempre he considerado a los fotógrafos como lo que son: artistas.  Y como en todo arte, es poco probable que a todos les guste tu estilo y visión en la fotografía.  Acepto que todos tienen diferentes habilidades naturales y su propia curva de aprendizaje a la hora de asimilar nuevas técnicas e ideas.  Pero no está bien producir trabajos mediocres y esperar edificar un negocio sobre ese trabajo. No hay ningún modelo de trabajo basado en calidad inferior, al menos no uno que represente crecimiento y satisfacción personal al tomar nuevos proyectos y retos profesionales.

Creo que lo más paradójico es que justamente por la tendencia del mundo a lo instantáneo, ¡hoy es más fácil que nunca obtener los conocimientos que necesitas para ser mejor fotógrafo!

En internet hay un sinfín de recursos por medio de blogs, de e-books, talleres, etc. Que contienen información valiosa para ayudarnos a seguir creciendo y mejorando.  Creo que si los fotógrafos invirtieran el mismo tiempo que pasan leyendo acerca de las nuevas cámaras, lentes, luces y flashes que salen al mercado en técnicas y conocimientos de fotografía, el mundo de la fotografía sería otro.

La revolución digital hizo posible que tengas la información necesaria a la mano, hizo posible que tomes una foto y puedes ver inmediatamente lo que estás haciendo. No hay excusa para el conformismo y la mediocridad en la fotografía profesional.  En la fotografía, como en cualquier otra disciplina, se requiere invertir trabajo y tiempo para crear imágenes que impactan, requiere de esfuerzo para crear tu negocio sobre bases sólidas que promueve calidad y satisfacción personal y la del cliente.

Para concluir les dejo con esta cita a modo de reflexión:

“Requiere menos trabajo y tiempo hacer las cosas bien dese el principio, que tener que explicar porque las hiciste mal”





Leave A Reply
Want to join the discussion? Feel free to contribute!






  Cancel Reply

  • Recent Posts

    • Mi Foto Entre las 3 Mejores de World Pentax Day!
    • Guayana Gastronómica 2012
    • No Hay Atajos en la Fotografía
    • New Website and Blog!
  • Categories

    • Eventos
    • General Info
    • Portfolio
    • Uncategorized




©2012 Jase Photography. All Rights Reserved.